Skip to Primary Menu Skip to Utility Menu Skip to Main Content Skip to Footer
UC Santa Cruz Logo Institute of the Arts and Sciences
UC Santa Cruz Logo

Christine Howard Sandoval: Vitrina

Home / El clima y las ballenas / Christine Howard Sandoval: Vitrina

Christine Howard Sandoval
Material orgánica no catalogada encontradas en los papeles Robert Louis Oswalt sobre los lenguajes Pomoan en el vocabulario Esselen, 2024
Impresiones por inyección de tinta

Los Robert Louis Oswalt Papers documentan el trabajo lingüístico de Robert Oswalt (1923-2007), un becario del lenguaje Pomoan. Los papeles incluyen su trabajo en el lenguaje Pomoan y otros lenguajes nativos de California. Los diccionarios que él compiló sobre la Kashaya, Pomo de sur, y Pomo de centro, nunca fueron publicados.

“Hay una sección en el obituario de Oswalt que menciona su amor a la botánica, en el que el cultivo cienes de especias de plantas desde su casa en las sierras de Berkeley, California. Aquí en la matorral de glicina, árboles de limones y manzanas, la relación entre la tierra y el lenguaje de los Kashaya y Esselen, se mira más claro? ¿Fue el jardín un espacio en que puede entrar el lenguaje? Y el lenguaje ser un espacio para entrar a la tierra?”- Christine Howard Sandoval

Christine Howard Sandoval (n. 1975, Anaheim, California) es una artista multidisciplinaria y miembro inscrito de la nación Chalon, Bakersfield, California.

Los Indios de California, Un Libro de Referencia, compilado y editado por R.F Heizer y M.A. Whipple, con un pluma del papadeo del norte.
Colección de Christine Howard Sandoval

Encuesta general de las culturas indígenas nativas de California primer publicado en 1951; editado por Robert F. Heizer (1915-1979), un arqueólogo y profesor de antropología en UC Berkeley y  M.A. Whipple (1893-1979).

Album de Recuerdos, Flores de la tierra sagrada, Editado por N. De Simini, Jerusalem, c. 1890-1899 
Colección de Christine Howard Sandoval

Album agarrado por 12 cromolitografías, 11 flores presionadas, y 2 cubres de madera de olivo. La portada enseña la tallada de la cúpula de la roca de Jerusalén. Las cromolitografías enseñan las vistas de Jerusalén, Bethlehem, Jéricho, y Tiberias. Subtítulos en Español, Arabe, Inglés, Francés, Alemán, Ruso, y Griego.